Frecuencialibelula 1842: Improvisaciones en la Ría
Improvisaciones en la Ría
¿Acaso podríamos sobrevivir sin excluir aquello que nos hace daño para seleccionar lo que nos nutre?
Frecuencialibelula 1842:
Guayaquil en marzo de 2022
Los pulpos y las libélulas suelen volar de un lugar a otro por la noche cuando nadie los ve. Pero a los humanos también nos gusta ver luces brillantes en áreas oscuras. Los pulpos y las libélulas tienen miedo de las fuentes de luz y se alejan rápidamente del punto en el que sale la luz. El pulpo se mueve lentamente a través de la arena o el lodo bombeando agua de un lado a otro a través de dos tubos conectado a cada uno de sus caparazones.
Este movimiento crea ondas, que ondulan a lo largo de su superficie inferior y lo impulsan hacia adelante.
Los pulpos y las libélulas emiten sonidos fuertes llamados chirridos, gorjeos y trinos. Hacen estos ruidos como una llamada para comunicarse entre si.
Una libélula y un pulpo en la orilla de un río. Un animal que nunca fue diseñado para nadar, un pez incapaz de volar y criaturas hechas de plumas se encuentran entre las rarezas que se encuentran viviendo a lo largo de los ríos. Las libélulas y los pulpos viven cerca del mar, pero fueron atraídos hacia la orilla del agua debido a un aumento en la concentración de oxígeno. debido a la vegetación. Debido a que a los humanos no les gusta que exista la naturaleza, intentan destruir todo lo que les rodea cuando lo consideran oportuno.
![]() |
![]() |
Comentarios
Publicar un comentario